La ciática es un término empleado para describir los síntomas de dolor de pierna –y a veces de adormecimiento, hormigueo o debilidad– que pasan de la parte inferior de la espalda por el nervio ciático mayor a la cara posterior de la pierna. La ciática (a veces denominada radiculopatía) es una descripción de síntomas y no un diagnóstico. Una hernia discal, una estenosis vertebral, la discartrosis y la espondilolistesis pueden, cada una de ellas, causar la ciática.
Para la mayoría de las personas, los tratamientos no quirúrgicos y el ejercicio regular harán mucho para aliviar el dolor.
Para otras, cuando el dolor es grave o no mejora por sí solo, una cirugía, puede ofrecer las mejores posibilidades de alivio del dolor o de prevención y máxima reducción de futuros recrudecimientos de la ciática.
La cirugía es considerada después de 4 o 6 semanas, si el dolor grave no es aliviado por métodos no quirúrgicos. Si el dolor y la discapacidad del paciente son graves, se puede considerar una cirugía antes de 4 o 6 semanas.
En casos en que el dolor ciático se debe a una hernia discal, puede considerarse una microdiscectomía o cirugía mínimamente invasiva. Una cirugía de fusión, se utiliza para parar el movimiento en un segmento anormalmente móvil.
Como regla general, aproximadamente del 95 al 98 por ciento de los pacientes experimentarán el alivio de su dolor ciático luego de estos tipos de cirugía.
Como regla general, una cirugía para la ciática podría considerarse en las siguientes situaciones:
- Dolor de pierna que ha persistido durante 4 o 6 semanas o más
- Dolor que no se alivia después de intensos esfuerzos con tratamientos no quirúrgicos, tales como un corticoesteroide oral, una combinación de corticoesteroides orales, antinflamatorios no esteroides, la manipulación manual, inyecciones o la fisioterapia
- La afección está limitando la capacidad del paciente para participar en las actividades cotidianas
Una cirugía de urgencia generalmente solo es necesaria si el paciente experimenta una debilitación progresiva de las piernas o una pérdida repentina del control intestinal o vesical.